¡Protege tu vida digital! En el video "Consejos de seguridad en internet", aprenderás valiosos consejos para mantenerte seguro en línea. Descubrirás la importancia de limitar la información personal que compartes, activar la configuración de privacidad y cerrar sesión en tus cuentas cuando no las uses. Además, te enseñarán a navegar de forma inteligente, descargar aplicaciones con precaución, elegir contraseñas seguras y comprar solo en sitios web seguros. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender a proteger tu información y disfrutar de una experiencia en línea más segura!
Los recursos proporcionados se centran en la importancia de la seguridad en internet y la ciudadanía digital responsable. Cubren una amplia gama de temas, incluyendo:
Creación de contraseñas seguras: Se enfatiza la necesidad de usar contraseñas robustas que combinen mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y que sean únicas para cada cuenta. Se advierte contra el uso de contraseñas comunes, información personal fácil de adivinar o la misma contraseña para múltiples servicios.
Gestión de contraseñas: Se recomienda usar gestores de contraseñas para almacenar y administrar contraseñas complejas de manera segura, evitando tener que recordarlas todas.
Autenticación multifactor (MFA): Se explica la MFA como una capa adicional de seguridad que requiere más de una forma de verificación para acceder a una cuenta, lo que aumenta la protección contra el acceso no autorizado.
Phishing y ataques de fuerza bruta: Se describen los métodos comunes utilizados por los ciberdelincuentes, como el phishing y los ataques de fuerza bruta, para obtener acceso no autorizado a cuentas.
Configuración de privacidad: Se destaca la importancia de ajustar la configuración de privacidad en las redes sociales y otros servicios en línea para controlar quién puede ver y acceder a la información personal.
Comportamiento responsable en línea: Se enfatiza la necesidad de ser consciente de la información personal compartida en línea, evitar interacciones con desconocidos y considerar el impacto a largo plazo de las acciones en la huella digital.
Uso de conexiones seguras: Se aconseja utilizar conexiones seguras, especialmente en redes Wi-Fi públicas, para proteger la información personal de posibles interceptaciones.
Actualizaciones de software: Se recomienda mantener el software antivirus y otros programas actualizados para protegerse contra las últimas amenazas de seguridad.
Copias de seguridad de datos: Se subraya la importancia de realizar copias de seguridad de datos importantes para protegerse contra la pérdida de información en caso de un incidente de seguridad.
Ciudadanía digital responsable: Se define la ciudadanía digital como el uso responsable y ético de la tecnología, que incluye el respeto a los demás en línea, la protección de la privacidad propia y ajena, y la contribución a un entorno en línea seguro y productivo.
Autenticación multifactor (MFA): Un método de seguridad que requiere más de un factor de autenticación para verificar la identidad del usuario.
Ataque de fuerza bruta: Un ataque que utiliza un software para probar todas las combinaciones posibles de caracteres hasta que se descubre la contraseña correcta.
Ciberacoso: El uso de la tecnología para hostigar, intimidar o amenazar a otra persona.
Ciudadanía digital: El uso responsable y ético de la tecnología.
Contraseña segura: Una contraseña que es difícil de adivinar y cumple con las mejores prácticas de seguridad.
Gestor de contraseñas: Una aplicación que almacena y administra contraseñas de forma segura.
Phishing: Un tipo de ataque en el que los atacantes intentan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial.
Red privada virtual (VPN): Una tecnología que crea una conexión segura a través de una red pública.
Seguridad en internet: Las medidas tomadas para protegerse de las amenazas en línea.
Software antivirus: Un programa que detecta y elimina virus y otros programas maliciosos.
Instrucciones:
Accedan al enlace del quiz en Quizizz.
Completen las 5 preguntas de manera individual.
Responde las preguntas relacionadas con conceptos básicos de seguridad digital.
Una vez completado el quiz, asegúrate de revisar las respuestas, comprender los conceptos explicados y compartir tu evidencia.